
Proyecto Educativo
Proyecto educativo
Nuestro centro ofrece una educación integral donde se estimula que el alumno no sólo destaque en los estudios sino que también crezca personalmente con mentalidad abierta e internacional, propia de la época que nos ha tocado vivir, comprometidos con lo local, al mismo tiempo que conocedores de lo global.

Familia Agave
Desde el primer momento en que un alumno entra a formar parte de nuestra Familia, lo acogemos en una serie de valores, que lo acompañarán y ayudarán a alcanzar cualquier meta que se proponga durante toda la vida.
Hombres y mujeres con una mentalidad internacional
Buscamos formar jóvenes con mentalidad abierta y sabedores que en la interculturalidad se enriquece el conocimiento.
Hombres y mujeres instruidos
A quienes se transmiten valores, conocimientos, experiencias y hábitos que facilitan la comunicación con los miembros de la sociedad en la que se nace.
Hombres y mujeres realizados
En quienes se cultiven todas las parcelas de patrimonio personal que recibimos de nuestra propia naturaleza y cultura que la sociedad nos proporciona.
Recursos y proyectos
Para alcanzar estas metas el Centro Educativo Agave cuenta con todo tipo de recursos y proyectos, salidas y excursiones culturales en todas las etapas de enseñanza, intercambios al extranjero, actividades complementarias, refuerzo en los idiomas y mucho más. Todo con un mismo fin: el de hacer que cada uno de nuestros alumnos se conviertan en su mejor y más feliz versión de cada uno de ellos
Proyecto Educativo
Finalidades educativas (Nuestros pilares)
- Homo Sapiens
- Homo Loquens
- Homo Faber
- Homo Ludens
Principios educativos (Nuestros objetivos)
- Hombres y mujeres con mentalidad internacional
- Hombres y mujeres instruidos
- Hombres y mujeres realizados
Metodología Educativa
- Fase expositivo receptiva
- Fase de actividad colaboradora
- Fase de actividad supervisada
- Fase de actividad autónoma
- Fase de actividad autogestionada
Formación de Educadores
- Formación de profesores
- Formación de padres
Buscamos formar jóvenes con mentalidad abierta
Buscamos formar jóvenes con mentalidad abierta y buenos comunicadores para transmitir sus ideas y comprender las ajenas (Homo Loquens), y que entiendan que la raza, la religión o la procedencia dejan de ser importantes.
Tenemos como meta formar jóvenes solidarios, indagadores y comprometidos, sabedores que en la interculturalidad se enriquece el conocimiento, y en el entendimiento mutuo, se crece como persona (Homo Sapiens).
Hombres y Mujeres Instruidos
A quienes se transmiten valores, conocimientos, experiencias y hábitos que facilitan la comunicación con los miembros de la sociedad en la que se nace.
Hombres y Mujeres Realizados
En quienes se cultiven todas las parcelas de patrimonio personal que recibimos de nuestra propia naturaleza y de la cultura que la sociedad nos proporciona.
Formación de un Hombre Sabio (“Homo Sapiens”), conocedor de sí mismo y de su mundo.
La construcción de un HOMBRE SABIO, conocedor de sí mismo y de su mundo, se regirá por dos valores fundamentales:
La Vida como Primer Valor. Aprender a amar la vida, todo lo que vive y nos ayuda a vivir; la vida del hombre, la propia y la ajena; la vida del hombre, desde su inicio hasta su final.
La Dignidad Personal y Colectiva. Aprender a sentirse bueno y libre, responsable y auténtico, a estar como se es, sin ofrecer sucedáneos de uno mismo: el que uno es y como uno es.
Aprender a ser sujeto de derechos y deberes, merecedor de honra, honor y libertad; a sentirse ileso en su honorabilidad y libertad. Aprender a defender la libertad como reducto último de la propia didnidad Aprender a autoestimarse en una correcta autopercepción.
Formación de un Hombre Social y Comunicativo (“Homo Loquens”).
La construcción de un HOMBRE SOCIAL y COMUNICATIVO, se regirá por dos valores Fundamentales:
El Respeto Mutuo hasta la Tolerancia.Aprender a guardarse, el uno al otro, el honor debido, a mirarse con humanidad, a tenerse en consideración… hasta el punto de que si no se pueden integrar ni aceptar los planteamientos del otro en los propios planteamientos, al menos se toleren.
El Entendimiento Mutuo hasta la Solidaridad.Aprender a considerar las razones, argumentos y puntos de vista de los demás; aprender a ponerse de acuerdo; aprender a flexibilizar las propias posiciones sin perder por ello la coherencia personal según el adagio “fortiter in re, suaviter in modo”; aprender a hacerse cargo de las razones y de la situación del otro hasta perder uno su inicial dureza y frialdad; en esto consiste la solidaridad en sus múltiples manifestaciones.
Formación de un Hombre Artesano, Laborioso y Técnico (“Homo Fáber”).
La construcción de un HOMBRE ARTESANO, LABORIOSO Y TÉCNICO, se regirá por valores de servicio que orienten su trabajo. El que trabaja se llena de responsabilidad y debe valorar una doble actitud:
La Prestación de un Servicio Completo. Aprender a consumar la obra que se comienza, a llevarla a término, a acabarla sin dejar inconclusa alguna de sus partes necesarias o concertadas.
La Prestación de un Servicio Competente. Aprender a realizar un trabajo bien preparado, bien diseñado, bien elaborado, bien terminado. Acostumbrarse a contrastar los propios trabajos con los de otros similares para aprender a incorporar nuevas ideas, nuevas técnicas, mejorar lo hecho en anteriores ocasiones y corregir lo que formal, material o técnicamente ha quedado obsoleto. Aprender, al menos, a entregar un trabajo tal y como uno lo ofertó o a uno se lo pidieron.
Formación de un Hombre Lúdico, Imaginativo y Festivo (“Homo Ludens”).
La construcción de un HOMBRE LÚDICO, IMAGINATIVO Y FESTIVO se regirá por dos vías fundamentales:
Hacer Feliz. Aprender a vivir en coherencia con las propias referencias; aprender a vivir con esperanza de conseguir las expectativas que cada uno razonablemente se ha forjado; aprender a encontrar apoyos que reduzcan las frustraciones cotidianas y las irremediables contrariedades.
Dar felicidad. Aprender a valorar las personas con las que uno está y convive, descubriendo que en ellas hay de positivo y bueno; aprender a estimar lo que ellas son y ofrecen: su conversación, su trato, su compañía, estableciendo una corriente de simpatía hacia su persona.

Formación de Profesores
El docente es un educador. Su labor es plenamente educativa porque tienen que atender, obligadamente, cuatro ámbitos educacionales que vienen reclamados por la misma actividad docente:
La instrucción
La instrucción propiamente dicha, con la que tanto tiene que ver la planificación de la enseñanza y las estrategias docentes.
El liderazgo o conducción del grupo de clase.
Los recursos motivacionales que emplea para incentivar el aprendizaje.
El sistema de evaluación para hacer un seguimiento, en la medida de lo posible, del aprovechamiento académico de cada uno de sus alumnos.
Nuestro proyecto se completa con una preocupación constante porque se mantengan actualizados y renovados los fundamentos teóricos del profesorado de nuestro Centro, y que giren en torno a los aspectos señalados.
Formación de Padres
Una acción tan compleja, como es la tarea educativa, requiere, sin duda alguna, que quienes deben promoverla y llevarla a cabo estén bien formados. Nuestro proyecto educativo no podría completarse sin ocuparnos de ello.
Responsabilidad
Nadie les puede discutir con seriedad a los padres el derecho de ser los educadores natos de sus propios hijos. La coincidencia social de esta responsabilidad está tan avanzada en las sociedades desarrolladas, que los padres desean colaborar con los centros escolares. Hoy el profesorado está más dispuesto a entrevistarse con los padres en reuniones de grupo, a exponerles sus puntos de vista, a recoger sus sugerencias, y a estudiar conjuntamente, en régimen de tutoría, el progreso académico y personal de su hijo alumno. Los padres que están con sus hijos y siguen atentos su evolución, no necesitan muchos argumentos para convencerse de que la Familia se ha de convertir hoy día en un Centro Activo de Educación que ha de generar su propio Sistema Educativo Doméstico.
Tres aspectos
Tres aspectos creemos que merecen especial atención:
- La Formación de la Personalidad en la singularidad que cada hijo requiere.
- La Formación de los Valores que se consideran patrimonio familiar.
- Las Normas de Organización interna que regulan una convivencia agradable, solidaria y armoniosa.

Metodología Educativa
- Expositivo Receptiva
- Actividad Colaboradora
- Actividad Supervisada
- Actividad Autónoma
- Actividad Autogestionada
Fase Expositivo Receptiva
Si debe ser una habilidad del que aprende, saber descifrar los bloques informativos para seguir aprendiendo, debe ser una habilidad del que enseña, saber presentar bloques informativos que puedan ser descifrados por el que aprende. La exposición de una lección o de una tarea a realizar debe ser cuidada; requiere, por una parte, preparación previa de los contenidos, materiales y recursos que se vayan a emplear y, por otra, aciertos al emplearlos mientras se está exponiendo. Las estrategias informativas son determinantes para conseguir mejorar la receptividad por parte del alumno. Unos contenidos bien estructurados, apoyados en estrategias perceptivas y motivaciones, adecuadas a los sujetos que se destinan y al contexto en el que se presenta, captan fácilmente la atención del alumno.
Fase de Actividad Colaboradora
Escogida la actividad con la que se va a obtener el aprendizaje, el profesor la realiza ante el alumno; éste le observa, pero no pasivamente; el docente le va pidiendo colaboración a su alumno y éste interviene aportando materiales, ideas, cuestiones que se plantea ante lo que ve hacer u oye decir.
Fase de Actividad Supervisada
Se elige una actividad diferente a la anterior, pero similar en la unidad de aprendizaje. El profesor deja al alumno llevar la iniciativa en todos los pasos que forjan la realización completa; mientras, observa las competencias adquiridas por su aprendiz, o sus tanteos, sus aproximaciones, sus bloqueos, y le ayuda a pensar, a hacerse planteamientos, a comprender lo que hace, a establecer relaciones; le evoca aprendizajes previos, sugiere posibles transferencias de aprendizaje anteriores, refuerza sus aciertos, le transmite mensajes de ánimo, le manifiesta su valoración positiva, le corrige, le deja equivocarse para plantearle alguna cuestión que le haga pensar en el origen de su error, le pide deshacer el camino mal andado para que conozca el punto.
Fase de Actividad Autónoma
En esta fase, se enfrenta el alumno con una actividad que ha de realizar él solo, sin ayudas, sin seguimiento, sin observaciones; el profesor quiere cerciorarse de que su alumno ha conseguido el aprendizaje que pretendía y de que se basta a sí mismo en dicha ejecución. El aprendiz entiende que su maestro le considera ya capaz de resolver los problemas pertinentes a ese aprendizaje y trabaja con la seguridad del que se sabe respaldado. Realiza la actividad, se la presenta para que su maestro le dé el o efectúe alguna corrección.
Fase de Actividad Autogestionada
Constituye realmente el fin de todo proceso de aprendizaje educativo. A partir de este momento, el alumno no necesita ya a su profesor en este aprendizaje que inició con él. El alumno no sólo se basta a sí mismo sino que es original en la selección de actividades de este nivel, en sus aplicaciones y en sus planteamientos; consigue hacer sus propias transferencias; puede imponerse sus propias pautas de comportamiento, encontrar su puesto en el espacio social y humano, presentarse a sí mismo con el propio nombre.
Plan Multilingüe
El Plan Multilingüe forma parte de nuestro proyecto educativo. La multiculturalidad y las destrezas comunicativas en diferentes idiomas son uno de los principales aspectos que trabajamos en el Colegio Agave, conscientes de que nuestra labor es formar ciudadanos con mentalidad abierta, buenos comunicadores y comprometidos con su entorno global y local.
A1 — Usuario Básico
Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas, frases sencillas, destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a colaborar.
CAMBRIDGE | TRINITY (GESE) | CURSO AGAVE | ALLIANCE FRANÇAISE | CURSO AGAVE |
---|---|---|---|---|
1 2 3 4 |
2° Primaria 3° Primaria 4° Primaria 5° Primaria |
Delf Junior A1 | 1° ESO |
A2 — Usuario Básico
Es capaz de comprender frases de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas e información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
CAMBRIDGE | TRINITY (GESE) | CURSO AGAVE | ALLIANCE FRANÇAISE | CURSO AGAVE |
---|---|---|---|---|
Key English Test (KET) | 6º Primaria | Delf Junior A2 | 2º ESO / 3º ESO |
B1 — Usuario Independiente
Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
CAMBRIDGE | CURSO AGAVE | ALLIANCE FRANÇAISE | CURSO AGAVE |
---|---|---|---|
Preliminary English Test (PET) | 2º ESO | Delf Junior B1 | 4º ESO/1º Bto |
B2 — Usuario Independiente
Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son técnicos siempre que estén dentro de su campo de especialización. Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores. Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.
CAMBRIDGE | CURSO AGAVE | ALLIANCE FRANÇAISE | CURSO AGAVE |
---|---|---|---|
First Certificate in English (FIRST) | 4º ESO | Delf Junior B2 | 1º Bto, 2º Bto |
C1 — Usuario Competente
Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos. Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas complejos, mostrando un uso correcto de mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.
CAMBRIDGE | TRINITY (GESE) | CURSO AGAVE | ALLIANCE FRANÇAISE | CURSO AGAVE |
---|---|---|---|---|
Certificate in Advanced English (CAE) | BACHILLERATO |
C2 — Usuario Competente
Es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee. Puede reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente y resumida. Puede expresarse espontáneamente, con gran fluidez y con un grado de precisión que le permite diferenciar pequeños matices de significado incluso en situaciones de mayor complejidad.
CAMBRIDGE | TRINITY (GESE) | CURSO AGAVE | ALLIANCE FRANÇAISE | CURSO AGAVE |
---|---|---|---|---|
Certificate of Proficiency in English (CPE) |
- Se imparte desde los dos años hasta el final de los estudios.
- Contamos con un horario ampliado sobre el currículum oficial obligatorio para todos los cursos.
- Trabajamos con desdobles y grupos reducidos ofreciendo así una atención individualizada.
- Personal nativo en todas las etapas que ayudan a nuestros estudiantes a desarrollar y mejorar sus destrezas comunicativas.
- Determinadas materias se imparten íntegramente en inglés (Social Science).
- Asimismo llevamos a cabo la preparación de los exámenes oficiales de Trinity College y Cambridge, consiguiendo que la mayoría de nuestros estudiantes acaben sus estudios superiores con un nivel C1 de inglés.
- Realizamos viajes de inmersión lingüística a Reino Unido e intercambios escolares con Estados Unidos en las etapas de Bachillerato y Secundaria.
6º Primaria | 1ºESO | 2ºESO | 3º/4ºESO | 4ºESO/1ºBTO |
---|---|---|---|---|
DELF PRIM A1.1 | DELF JUNIOR A1 | DELF JUNIOR A2 | DELF JUNIOR B1 | DELF JUNIOR B2 |
- Se introduce como obligatorio a partir de 3º de Educación Primaria hasta la finalización del Bachillerato.
- Trabajamos con desdobles y grupos reducidos ofreciendo así una atención individualizada.
- Llevamos a cabo la preparación de los exámenes oficiales de Alianza Francesa, consiguiendo que la mayoría de nuestros estudiantes acaben sus estudios superiores con un nivel B2 de francés.
- Realizamos intercambios escolares con Francia en la etapa de Secundaria.
Uniagave – 100% de Aprobados
en PEvVAU 2024
Los exámenes de acceso a la Universidad de este año 2024, han mantenido la continuidad y regularidad del porcentaje de aprobados y de las excelentes notas que venimos obteniendo en nuestras evaluaciones de años anteriores.
Más información
Este curso se ha presentado en la prueba de junio 51 de 53 alumnos y alumnas que cursaban 2º de Bachillerato, es decir, el 96,2 % de los matriculados/as, habiendo obtenido una nota media de acceso de 8’03.
Obtener una nota media de acceso a la Universidad de notable, presentando un número tan elevado sobre los matriculados, es motivo de satisfacción de lo que hay que felicitar a todos los alumnos y alumnas, a las familias y al profesorado.
Cabe destacar que nunca hemos tenido un suspenso en junio en 24 promociones, lo que resalta un nivel constante de éxito académico. Debido la calidad del aprendizaje y la eficacia de la enseñanza.
¡Enhorabuena! Un gran trabajo de equipo.
Cordialmente,
Carmen Díaz
Directora Colegio Agave Almería.
Normas generales
Es necesario que el alumnado conozca las Normas Generales del Centro y que los padres colaboren en la aceptación y cumplimiento de las mismas.
Material Escolar y Libros de Texto
Para Infantil y Primaria todo el material usado durante el curso está incluido en la cuota. El material escolar, los libros de texto y el material fungible estará a disposición de los alumnos y alumnas en sus respectivas aulas el primer día del curso.
Para la ESO y Bachiller algunos materiales concretos, como ordenadores y libros de texto, serán adquiridos directamente por las familias. No obstante el colegio ofrece un servicio para todos aquellos que deseen adquirir los materiales a través del centro, sin ningún cargo adicional.
Horario y Comedor
El horario escolar es de 9’30 a 17’30 hs. de lunes a jueves y los viernes de 9’30 a 15’15 hs, para Educación Infantil, Primaria y Primer Ciclo de Secundaria.
El horario para los alumnos de 3º, 4º de E.S.O. y de Bachillerato es de 8’30 a 16’30 hs ., de lunes a jueves.
Los viernes se finaliza a las 15’30 hs.
El servicio de comedor, por razones de organización interna del Centro, es obligatorio para todos los alumnos y alumnas.
Se informará mensualmente de los menús que se ofrezcan a nuestro alumnado, con objeto de que se conozca por los padres la alimentación recibida y puedan complementarla con las comidas del resto del día.
Se atenderán dietas especiales por prescripción médica. Se atenderán también dietas ocasionales, previamente indicadas por los padres a primera hora de la mañana.
Puedes ver más información: aquí
Uniforme Escolar
De todos son conocidas las ventajas de usar uniforme: la comodidad de los padres, la ausencia de discriminación entre el alumnado, etc. , así como la conveniencia de tener un distintivo e imagen particular de una institución que cuida al máximo todos los detalles, y que, por ello, insta a padres, alumnos y alumnas a su buen mantenimiento y limpieza. Será obligatorio para todos los niveles que impartimos con el uniforme escolar.
Transporte Escolar
Funciona por todas las áreas de la ciudad y en las zonas de extrarradio. Así como una amplia lista de municipios adicionales
El transporte escolar será considerado una zona escolar para todos los efectos.
El contrato tendrá carácter anual, pues así se concierta con la empresa prestadora del servicio y el coste total se fraccionará en diez mensualidades.
Puedes ver información de las rutas aquí.
Comunicación familias-centro
El Centro dispone de varios canales a través de los cuales fluye la comunicación con las familias:
- Agenda escolar: a partir de 1º de Educación Primaria se entrega una agenda escolar a cada alumno para que puedan programar su plan de estudios, apuntando sus propias observaciones sobre clases, horarios, etc. También podrá ser utilizada por profesores y padres cuando sea necesaria alguna información concreta destinada a unos y otros.
- Reuniones informativas con las familias: es un medio más para que los padres puedan seguir de cerca la trayectoria de los estudios de sus hijos e hijas. Se celebran, al menos, dos al año para informar de aspectos como cambios en la nueva etapa escolar, organización del curso académico…
- Reuniones de tutoría individuales: a lo largo del curso se realizan reuniones en las que el tutor atiende de manera individual a la familia para ofrecer información sobre la evolución académica y personal del alumno.
- Plataforma educativa: El Colegio tiene incorporada una plataforma digital como medio fundamental de comunicación con las familias. En la misma se publican cuestiones de interés general (notificaciones, avisos, eventos que se realizan en el centro…) Desde aquí, a su vez, se realiza un acceso personalizado para las familias donde puede encontrar noticias del aula, de etapa, calificaciones del alumno, tareas, comunicaciones…

STEAM
(Science, Techonology, Engineering, Arts and Mathematics)
En nuestra firme apuesta por la innovación educativa, las TIC juegan un papel crucial al facilitar el impulso a un cambio metodológico que facilite experiencias de aprendizaje versátiles y transferibles a la vida real.
Robótica y Tecnología
La importancia que nuestro centro da a las asignaturas científicas y técnicas, se inicia en los cursos de Primaria y se materializa principalmente en la asignatura de robótica que se imparte integrada en el currículo desde 5º de Primaria, inicialmente con una hora semanal que se continúa durante toda la Educación Secundaria Obligatoria.
Dicha actividad está incluida en el precio del colegio.
Al mismo tiempo, el colegio fomentará el uso de las nuevas tecnologías de manera ordenada y acorde con cada edad, teniendo en cuenta el siguiente principio:
Toda persona necesita, especialmente en edades tempranas, recibir estímulos diferentes de los digitales que activen otras áreas del cerebro. Es durante los primeros años de vida de un niño cuando se desarrollan sus capacidades lingüísticas, emocionales y sociales, periodo en el que es de máxima importancia la interactuación cara a cara, pues es así como se aprende sobre las emociones y su regulación. Tecnología sí, pero de manera equilibrada. (Mirian Touzani, redactora en Blink EdTech).
Aula STEAM
La finalidad de la materia Computación y Robótica es permitir que los alumnos y alumnas aprendan a idear, planificar, diseñar y crear sistemas de computación y robóticos, como herramientas que permiten cambiar el mundo, y desarrollen una serie de capacidades cognitivas integradas en el denominado Pensamiento Computacional.
Esta forma de pensar enseña a razonar sobre sistemas y problemas mediante un conjunto de técnicas y prácticas bien definidas. Se trata de un proceso basado en la creatividad, la capacidad de abstracción y el pensamiento lógico y crítico que permite, con la ayuda de un ordenador, formular problemas, analizar información, modelar y automatizar soluciones, evaluarlas y generalizarlas. Además, el aprendizaje de esta materia debe promover una actitud de creación de prototipos y productos que ofrezcan soluciones a problemas reales identificados en la vida diaria del alumnado y en el entorno del centro docente. El objetivo, por tanto, de Computación y Robótica es unir el aprendizaje con el compromiso social.
Lo que se pretende es trabajar en el alumno competencias básicas que son necesarias en la sociedad de hoy día, como son: el aprendizaje colaborativo, la toma de decisión en equipo, entre otras.
